Archivo de la etiqueta: Socialismo

Socialismo y Barbarie

Hace unos días contaba mis impresiones en torno a esa idea que anda lanzando la izquierda, de que el país en que vivimos es un país fascista. Por supuesto. Líbreme la Virgen del Carmen de incitar a pensar que «esto» es justamente lo que llaman democracia. Para nada. Esto es el fascismo. Con banderas, desfiles patrióticos y sacas de madrugada. Seguir leyendo Socialismo y Barbarie

El Capital y los anarquistas

Uno de tantos aniversarios de 2017 es el del 150 de la primera edición del Libro Primero de El Capital de Karl Marx.
Es sin duda el libro más conocido de los tres que componen El Capital, el único que Marx editó en vida, corrigiéndolo incluso en las ediciones sucesivas. El Libro Segundo será preparado para su edición por el mismo Marx, pero dado a luz tras su muerte, mientras Seguir leyendo El Capital y los anarquistas

La memoria libertaria en la Revolución rusa

La historia se escribe, demasiado a menudo, de forma grotescamente maniquea; así en este año de centenario de la Revolución rusa, frente a la crítica interesada de los defensores de la ideología oficial y a las alabanzas de aquellos que obvian el fracaso de un sistema que jamás alcanzó el socialismo, hay que insistir en las posibilidades de la vía libertaria. Seguir leyendo La memoria libertaria en la Revolución rusa

Centenario de la Revolución rusa

Los acontecimientos que se desarrollaron en Rusia en 1917 marcaron profundamente la historia del siglo XX, y sus efectos perduran en nuestros días. Los hechos han sido presentados de manera unilateral por la ideología oficial, por lo que es bueno recordarlos ahora tal y como tuvieron lugar, obstinados y contrastados. Tras una guerra llevada a cabo de manera desastrosa Seguir leyendo Centenario de la Revolución rusa

Territorios alternativos de libertad

Tras la Revolución francesa, comienzo simbólico de la modernidad en política, surgieron las distintas escuelas socialistas, divididas pero todas tendentes a desear, proponer y valorar el socialismo, sistema de convivencia social donde el valor colectivo de compartir era considerado prioritario. Los rebeldes, los marginales, los explotados, los oprimidos en general se sentían incluidos en una lucha para Seguir leyendo Territorios alternativos de libertad

Llamamiento desde Venezuela

Nos dirigimos a todas las expresiones del movimiento libertario, en particular a las de este continente, no solo para llamar su atención ante la coyuntura que estamos viviendo en Venezuela desde abril de 2017, sino por lo que entendemos como urgencia en cuanto a que el anarquismo internacional se exprese más enfáticamente sobre estas dramáticas circunstancias, con posturas y acciones coherentes a lo Seguir leyendo Llamamiento desde Venezuela

Cuando la izquierda es el problema y no la solución

Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una «revolución» o con el «socialismo», ni con la «defensa de la democracia», ni siquiera con la manida «reducción de la pobreza», por desgranar los argumentos que se manejan a diestra y siniestra. Podría mentarse «petróleo», y estaríamos más cerca. Pero los hechos indican otras inflexiones. Seguir leyendo Cuando la izquierda es el problema y no la solución

Gustav Landauer y la revolución social

Merece la pena que nos detengamos en la figura de Gustav Landauer, un hombre de gran actividad intelectual y militante, que fue capaz de elaborar un pensamiento social propio de forma sólida y coherente, y que trabajó hasta el fin de sus días por sus convicciones de emancipación de la humanidad, algo por lo que sería vilmente asesinado. Seguir leyendo Gustav Landauer y la revolución social

El himno de La Internacional y el espíritu libertario

De vez en cuando, lo confieso, en un cuestionable ejercicio de masoquismo, acudo a algún debate político en televisión. No es que el nivel habitual sea gran cosa, pero logro sorprenderme esta vez por el grado de ignorancia y/o maledicencia. Seguir leyendo El himno de La Internacional y el espíritu libertario

Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI

Este post incluye la Introducción y la sección final de la ponencia de igual título que el autor presentó ante el I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre el Anarquismo, Buenos Aires, octubre 2016.

Mi ponencia, para este Primer Congreso Internacional de Investigadores sobre anarquismo, tiene por objetivo contribuir a la “relectura histórica” del “itinerario ideológico” de la anarquía y la Seguir leyendo Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI