Archivo de la etiqueta: Capitalismo

La industria armamentística y el gran negocio de la guerra

No hay Estado que durante su trayectoria no haya manchado su historia con la brutalidad de la guerra. Los conflictos bélicos, llevados a cabo entre potencias por intereses económicos, no han traído nunca nada más que miseria y muerte entre pueblos, mientras que los grandes poderosos jamás mueren ni morirán en el campo de batalla. Siempre ha funcionado de esa manera, mandar a las peones Seguir leyendo La industria armamentística y el gran negocio de la guerra

Por un mundo absolutamente otro

Si el proyecto anarquista puede parecer incomprensible para aquellos que han aprendido a aceptar la necesidad de ser gobernados, que han aprendido a preferir la seguridad a la libertad, ese proyecto entendido en su totalidad, como el derrocamiento completo de todas las relaciones sociales basadas en la obligación y la compulsión, incluso puede ser incomprensible para muchos Seguir leyendo Por un mundo absolutamente otro

La respuesta anarquista ante la corrupción, esa lacra inseparable de todo poder estatal

La corrupción es la esencia es consustancial al sistema capitalista – sea en versión neoliberal privatizadora o burocrática seudosocialista – y al tipo de relaciones humanas y de sociedad que dicho sistema genera y en el que el poder se ejerce con el aval de la representatividad y de la delegación, regulada mediante las comedias electorales. En ese sistema estando tan interiorizados en Seguir leyendo La respuesta anarquista ante la corrupción, esa lacra inseparable de todo poder estatal

Lucha de clases

Hoy, nos recuerda El Roto, con ese humor sin par que deja una sonrisa helada a los que tengan un mínimo de conciencia, que la lucha de clases en la actualidad enfrenta a pobres contra pobres. Creo que fue un anarquista de la primera hornada, es decir, antes de un siglo XX plagado de un desastre tras otro, el que dijo que los partidarios de la corriente socialista de Estado, de la conquista del Seguir leyendo Lucha de clases

El paternalismo como dominación

 “El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant

El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Seguir leyendo El paternalismo como dominación

Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea

En lo que respecta al pasado, lo más importante es el ser conscientes de la especificidad de nuestro tiempo, teniendo cuidado de no proyectar, en la medida en que ello sea posible, nuestra visión actual de las cosas sobre un pasado que solamente nos serviría de justificación.
Jacques Ellul, Autopsia de una revolución.

Seguir leyendo Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea

Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo

El profesor Carlos Taibo presentó el libro Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo ante varias decenas de personas en la librería La Madriguera de Ciudad Real. El politólogo auguró el fin del capitalismo como consecuencia del agotamiento de las materias primas y el cambio climático, y defendió la construcción de espacios autónomos, autogestionados y sin jerarquías.

El profesor de Ciencia Política Carlos Taibo defendió la creación de espacios “autogestionados, desmercantilizados, autónomos y despatriarcalizados” durante la presentación del libro ‘Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo’ en la librería La Madriguera de Ciudad Real.
Ante varias decenas de personas, Taibo auguró este viernes por la noche el “colapso” del capitalismo, “probablemente a la vuelta de la esquina”, en el periodo “critico” comprendido entre 2020 y 2050, e imaginó un mundo que bien podría ser el escenario de cualquier distopía.
Agotamiento de materias primas, aumento de desastres naturales como consecuencia del cambio climático, incremento de los precios de los productos básicos, quiebra del sistema financiero, desintegración de los estados del bienestar, desempleo generalizado y huida masiva al campo. El panorama no fue nada halagüeño. Seguir leyendo Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo

La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades

Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Seguir leyendo La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades

Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización

Establezcamos la hipótesis de ver frente a nosotros a cinco asesinos, ladrones, estafadores, mentirosos, sádicos y otras cosas, junto a nuestro mejor amigo, de cuya corrección moral estamos razonablemente seguros y que, incluso si tuviera algún cadáver en el armario, sería sin duda poca cosa respecto a los otros cinco caballeros citados, entre lo que, como se diría en Roma, el más limpio Seguir leyendo Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización

Mundial de fútbol, un gran circo global

Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando Seguir leyendo Mundial de fútbol, un gran circo global