Archivo de la etiqueta: destacado

¿Por qué odian las religiones a las mujeres?

Siempre me he preguntado y he preguntado el porqué de la “sinrazón” del odio de las religiones hacia la mujeres, de relegarlas, de cosificarlas, en definitiva de vejarlas (nos).
Tanto las religiones como los Estados gobernantes se han inventado, han creado y se han aliado con el patriarcado para someter, esclavizar, privar de libertad a más de la mitad de la humanidad —las Seguir leyendo ¿Por qué odian las religiones a las mujeres?

Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo

El pasado 20 de noviembre acudí a una charla que se organizaba en la céntrica librería Traficantes de Sueños bajo el nombre de “Condiciones de la clase obrera en el Reino Unido” y cuyos ponentes eran dos miembros del colectivo londinense Angry Workers of the World (AWW a partir de ahora). Para quien no los conozca, son un pequeño grupo de trabajadores que desde hace
Seguir leyendo Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo

Anarquismo queer y Poliamor: Posibilidades de resistencia infinitas

Este artículo discute la relevancia de la teoría queer en la práctica del anarquismo sexual y por qué los anarquistas deben criticar la monogamia obligatoria como un tipo de relación. La teoría queer se opone a la heteronormatividad y reconoce los límites de las políticas de identidad. El término queer implica resistencia a lo «normal», donde lo «normal» es lo que parece natural e intrínseco. La Seguir leyendo Anarquismo queer y Poliamor: Posibilidades de resistencia infinitas

El orden espontáneo: del caos a la anarquía

Uno de los fundamentos de la sociedad anarquista es la teoría del orden espontáneo, según la cual un grupo de personas, en base a sus necesidades comunes, y reiterando esfuerzos, errores y todo tipo de experiencias, logra finalmente un orden mucho más sólido y duradero que el impuesto por una autoridad externa.

Seguir leyendo El orden espontáneo: del caos a la anarquía

Preguntas que no tienen respuesta

Y de nuevo la dirección de alabarricadas, exigiéndome que escriba una necrológica guapa sobre Rita Barberá y Fidel Castro, que es lo que toca ahora. Así que me he puesto las pilas, y he entrado en el facebock para documentarme. Desgraciadamente cuando estaba más concentrado buscando, encontré un vídeo sobre gatitos adorables que se asustan con pepinos, y se me ha ido el santo al Seguir leyendo Preguntas que no tienen respuesta

Anarquía como autodeterminación. Introducción al federalismo político-económico de Proudhon

Proudhon, en las páginas de su célebre ¿Qué es la propiedad?, publicada en 1840, ha sido el primero en definirse explícitamente “anarquista”, y el primero en conceder al concepto de “anarquía” una connotación positiva. De hecho, anteriormente, estos términos eran utilizados exclusivamente como conceptos negativos, identificando la ausencia de principio de gobierno y de jerarquía (del griego Seguir leyendo Anarquía como autodeterminación. Introducción al federalismo político-económico de Proudhon

The show must go on / ¡Qué prosiga el espectáculo!

El reino totalitario de la economía global se descompone y numerosos son los indicios que hacen visible el proceso de desguace abierto por las maniobras tendientes a garantizar el suministro mundial de petróleo, adaptarse al cambio climático o controlar la población: el estallido de la burbuja inmobiliaria, el capitalismo verde, el perfeccionamiento técnico de la vigilancia, el fin brutal de la Seguir leyendo The show must go on / ¡Qué prosiga el espectáculo!

La revolución cubana: una mirada libertaria

La revolución cubana, al igual que ha ocurrido con la llamada «bolivariana» más reciente, ha producido pasiones y rechazos por doquier; tantas veces, sin posibilidad de matizar entre los dos extremos. La realidad es que el comunismo originado en Marx ha visto fracasado una y otra vez, tanto su teoría supuestamente científica, como sus experiencias políticas; hablamos de fracaso en términos auténticamente revolucionarios y socialistas, por supuesto.

Seguir leyendo La revolución cubana: una mirada libertaria

La «revolución cubana» y las ensoñaciones marchitas

Frente a la realidad de las «revoluciones socialistas» convertidas en vulgares Estados capitalistas, lo sorprendente es la extraordinaria fidelidad de la «Izquierda marxista» mundial a esos ensueños, pese a que todos ellos hayan acabado en el mismo fracaso revolucionario. Una extraordinaria pero también extraña e irracional fidelidad, pues ella se mantiene a pesar de las múltiples decepciones producidas a lo Seguir leyendo La «revolución cubana» y las ensoñaciones marchitas