Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

Dossier sobre anarquismo internacional

ALB Noticias.- Presentamos un extraordinario estudio realizado por el compañero brasileño Felipe Correa. Ha sido traducido amablemente por el usuario de twitter @ricardo_human y lo difundimos por aquí en alasbarricadas con la intención de que se conozcan las voces libertarias que pueblan el mundo. Este trabajo nos recuerda al exhaustivo recopilatorio hecho en la década de los 2000s por el malogrado compañero Daniel Barret llamado Los sediciosos despertares de la anarquía, que podéis ver en el link anterior. Desde nuestro punto de vista, una vez leído, podemos tener diferencias de opinión respecto a algunos temas, o quizás se hecha de menos mayor profundidad con ciertos modelos de anarquismo, pero esto no le resta validez a este estudio que ocupa 57 páginas.

Os dejamos aquí el PDF completo
y a continuación la presentación del autor:

Seguir leyendo Dossier sobre anarquismo internacional

Comunicado del Taller Libertario Alfredo López de La Habana

No aceptamos amos sobre nos ni servidores bajo nos. Trabajamos por una sociedad donde todos los asuntos públicos sean resueltos mediante la auto-organización de quienes convivimos, trabajamos, creamos y amamos, en Cuba y el planeta. Damos testimonio, sin embargo, de que el paso a tal modo de agenciar nuestras vidas en común sólo puede ser producto de la más profunda revolución social. Pero el ser radicales en nuestra concepción del socialismo y la liberación humana no nos convierte en gente estricta o extremista, ni nos opone a quienes sinceramente buscan caminos de dignidad. Es legítima la lucha por las garantías sociales, aun cuando su raíz germinativa no alcance el ideal de inmediato —con tal sólo de que una raíz así exista—, muchas de las cuales contienen gérmenes vivos y en crecimiento del común de la sociedad que por ahora sólo nos atrevemos a soñar. Defender tales gérmenes y sembrar las semillas de la libertad aun si sabemos que pueden demorar milenios en volverse árboles tan robustos como las ceibas de nuestros campos, es nuestro deber y opción de vida.
Y por todo ello:

Seguir leyendo Comunicado del Taller Libertario Alfredo López de La Habana

Leyendo de nuevo a Camus

Albert Camus, desgraciadamente, falleció en un accidente de coche y a temprana edad. Fue un hombre lúcido y honesto que, a diferencia de muchos otros intelectuales de su tiempo, denunció la represión en cualquier régimen y en cualquier ideología. En el campo filosófico, la figura de Camus se asoció al existencialismo cuando esta tendencia se encontraba en un periodo álgido. A ello contribuyó el hecho de que Seguir leyendo Leyendo de nuevo a Camus

¿Qué es ser anarquista?

Quisiera desmontar esa idea que repite mucha gente de que no se puede ser anarquista porque eso implica casi la perfección en cuanto a la manera de vivir y de ser. Soy partidaria de negar cualquier trascendencia al término «anarquismo» puesto que es obra del ser humano. El anarquismo es creación, o mejor dicho autocreación. La idealización del término queda siempre desmentida por la realidad puesto que el ser humano es imperfecto y contradictorio.

Seguir leyendo ¿Qué es ser anarquista?

Entrevista realizada por Le Monde Libertaire (FA) a la redacción del Tierra y Libertad

Salud, compas, y gracias por esta entrevista a distancia en tiempos de Covid, que nos permite quedar en contacto. ¿Qué tal empezar con una breve presentación vuestra y de vuestro grupo Albatros, de Madrid (FAI) y con el recuerdo de aquellas cañas que nos tomamos el 12 de julio del año pasado?

Seguir leyendo Entrevista realizada por Le Monde Libertaire (FA) a la redacción del Tierra y Libertad

El anarquismo, un buen titular

“No tengo contacto con ellos, apenas soy un manifestante de base que se siente más protegido cuando hacen la primera resistencia contra la terapia de choque de la Policía Militar”, dice Bruno en una entrevista a medios de comunicación internacionales. Bruno no alude a la Cruz Roja ni a Amnistía Internacional, él se refiere a los miembros anarquistas del Bloque Negro (Black Bloc), durante las masivas protestas convocadas en Brasil a mediados de 2013 (1).

Seguir leyendo El anarquismo, un buen titular

El fin de la arrogancia: Descentralización y organización anarquista

Durante demasiado tiempo, los proyectos anarquistas han sido mal gestionados por arrogantes fantasías de masas. Hemos adoptado inconscientemente la creencia estatista, capitalista y autoritaria de que “más grande es mejor” y que debemos adaptar nuestras acciones y grupos hacia este fin. A pesar de nuestro entendimiento intuitivo de que las grandes organizaciones rara vez logran más que Seguir leyendo El fin de la arrogancia: Descentralización y organización anarquista

La resistencia como espacio de creación

« (…) los movimientos no se reducen a pedir cosas, sino que son también instancias creadoras de nueva realidad, nuevos valores, nuevas relaciones sociales, nueva humanidad (…)»
Amador Fernández-Savater, Habitar y gobernar, p. 95

Resistir no es solo oponerse a algo, sino crear otros modos de vida y otras relaciones sociales. A la lucha convencional le da miedo la Seguir leyendo La resistencia como espacio de creación

Ayn Rand, el anarquismo, lo libertario y la confusión política

Leyendo a Ayn Rad, uno se pregunta cómo es posible que alguien la haya querido acercar, aunque sea mínimamente, a lo libertario; la cuestión resulta jugosa en una sociedad actual en que no se favorece, precisamente, el conocimiento filosófico y político.

Seguir leyendo Ayn Rand, el anarquismo, lo libertario y la confusión política

Por qué las ideas anarquistas ganan fuerza en los movimientos populares en Estados Unidos

En las últimas dos décadas, los principios de autogestión y horizontalidad han proliferado en todo el mundo y se han convertido en parte del estándar para los procedimientos operativos de movilización social en los Estados Unidos. Recientemente tuvimos varios ejemplos de estos principios puestos en práctica en las calles de Nueva York, Seattle y otras ciudades, que asustaron a las autoridades y generaron reacciones de criminalización, principalmente por parte de la administración Trump. En este artículo, dos investigadores norteamericanos que simpatizan con las ideas en cuestión explican qué propone este anarquismo del siglo XXI, cómo funciona y por qué ha atraído la atención de tanta gente, no solo jóvenes, y no necesariamente anarquistas con la ‘A mayúscula’.

 Seguir leyendo Por qué las ideas anarquistas ganan fuerza en los movimientos populares en Estados Unidos