Los acontecimientos que se desarrollaron en Rusia en 1917 marcaron profundamente la historia del siglo XX, y sus efectos perduran en nuestros días. Los hechos han sido presentados de manera unilateral por la ideología oficial, por lo que es bueno recordarlos ahora tal y como tuvieron lugar, obstinados y contrastados. Tras una guerra llevada a cabo de manera desastrosa Seguir leyendo Centenario de la Revolución rusa
Archivo de la categoría: Anarquismo en la historia
Stanley Payne y los anarquistas rusos
Desayuno esta mañana con la breve glosa que, en la «Revista de libros», y en el marco de un largo texto, Stanley Payne -el historiador de cabecera de la derecha revisionista española- despacha mi trabajo sobre el anarquismo ruso. Dice así: «Había una pequeña fuerza a la izquierda incluso de Lenin, y se trataba de los anarquistas rusos. Dado que en España se desarrolló un movimiento Seguir leyendo Stanley Payne y los anarquistas rusos
‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
La bala y la palabra. Francisco Ascaso (1901-1936) es el nuevo libro de LaMalatesta editorial, la biografía de un personaje libertario muy nombrado, pero no tan conocido en cuanto a hechos concretos de su vida, al haber estado a la sombra de su carismático compañero Buenaventura Durruti. Seguir leyendo ‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
La rebelión juvenil y la contracultura
En la década de los 60, la juventud se rebeló en la mayoría de los países del mundo, pasando en varios lugares a la lucha callejera, a movilizaciones sociales o incorporándose a las guerrillas. No se ha vuelto a ver esa insurrección generalizada entre los jóvenes. Una serie de factores se conjuntaron para que esto fuera posible sólo en esta década. Seguir leyendo La rebelión juvenil y la contracultura
Entrevista a Christian Ferrer: Una clara imagen del anarquismo en 5 minutos (vídeo)
Con lúcida precisión, el intelectual argentino expone una ajustada perspectiva del anarquismo y l@s anarquistas que vale como introducción esclarecedora para quien sepa poco o nada de estos temas y desee profundizar en ellos sin prejuicios ni lugares comunes.
Leandro Turco
El movimiento provo y el anarquismo
En los años 60, una serie de acontecimientos y revueltas marcan la historia de los movimientos sociales y el anarquismo; uno de ellos, no lo suficientemente conocido, son los provos holandeses. Al igual que la Internacional Situacionista, uno de los elementos para despertar a la sociedad de consumo, atacar el Estado y combatir toda conservadurismo y pensamiento rígido era el sentido del humor. Seguir leyendo El movimiento provo y el anarquismo
El anarquismo, una página arrancada de la Historia
Hay una página arrancada de la Historia, una página que no aparece en los manuales y textos oficiales, y que, por tanto, permanece ignorada y desconocida para la mayoría de la gente. Esta página ha sido deliberadamente borrada del libro de la Historia para intentar condenar al olvido una serie de hechos y acontecimientos que el poder, pasado y presente, prefiere mantener ocultos. Y esta página Seguir leyendo El anarquismo, una página arrancada de la Historia
Gustav Landauer y la revolución social
Merece la pena que nos detengamos en la figura de Gustav Landauer, un hombre de gran actividad intelectual y militante, que fue capaz de elaborar un pensamiento social propio de forma sólida y coherente, y que trabajó hasta el fin de sus días por sus convicciones de emancipación de la humanidad, algo por lo que sería vilmente asesinado. Seguir leyendo Gustav Landauer y la revolución social
Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
Del mismo modo que en su momento Régis Debray proponía “revolución en la revolución”, podría aplicársele al veterano libertario mallorquín algo así como “anarquismo en el anarquismo”; es decir no es cosa de repetir una y otra vez las verdades proclamadas por los padres fundadores, o reclamarse de una militancia estricta, sino que el espíritu Seguir leyendo Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
El himno de La Internacional y el espíritu libertario
De vez en cuando, lo confieso, en un cuestionable ejercicio de masoquismo, acudo a algún debate político en televisión. No es que el nivel habitual sea gran cosa, pero logro sorprenderme esta vez por el grado de ignorancia y/o maledicencia. Seguir leyendo El himno de La Internacional y el espíritu libertario