Archivo de la categoría: Anarquismo en la historia

Berneri y la revolución en España

El 19 de julio de hace ochenta y un años, los obreros y los campesinos españoles, con las armas en la mano, y después de haber salvado la República del golpe militar franquista, se lanzaron decididos a la realización de un mundo nuevo sin explotadores ni explotados. En Cataluña, Aragón y Levante, orientados por las organizaciones anarquistas, se apoderaron de los medios de Seguir leyendo Berneri y la revolución en España

Sobre lo inasimilable del anarquismo

En cada ciudad del mundo, por más pequeña que sea, hay al menos una persona que se reclama  anarquista. Esta solitaria e insólita presencia debe ocultar un significado que trasciende el orden de la política, del mismo modo en que la dispersión triunfante de las semillas no se resume en mera lucha por la supervivencia de un linaje botánico. Quizá la evolución “anímica” de las especies políticas Seguir leyendo Sobre lo inasimilable del anarquismo

Anarquistas en Televisión Española

Posiblemente fue la última vez que la televisión pública abordó de forma más o menos seria las ideas anarquistas. El programa La Clave, presentado por José Luís Balbín, del 8 de junio de 1984 se dedicó íntegramente al anarquismo con la intervención de figuras históricas como la veterana anarquista Federica Montseny, que explicó las principales diferencias entre el anarquismo y el Seguir leyendo Anarquistas en Televisión Española

El anarquista que enviaba
 zapatos a Orwell

 Los compañeros de la Editorial El Salmón acaban de publicar el libro La raíz es el hombre, del crítico libertario norteamericano Dwight Macdonald (1906-1982). Se trata de un ensayo escrito en 1946, en el que trataba de confrontar críticamente los puntos débiles del marxismo, explorando para ello vías en las que más tarde ahondaría la Nueva Izquierda de los años 60: la crítica de la burocracia, la tecnología o el totalitarismo. Hemos creído interesante reproducir su prólogo. Seguir leyendo El anarquista que enviaba
 zapatos a Orwell

La anarquía sin adjetivos

Todos sabemos que el vocablo «anarquía» no es popular para el común de la gente, ya sea en español, francés, italiano o inglés, anarquía se entiende en sentido peyorativo: sinónimo de desorden y de caos. El anarquista es aquel agitador siempre dispuesto a meterse en todos los «fregaos», a no aceptar ninguna ley ni autoridad. De poco nos sirve recordar todos los días su etimología griega o que el Seguir leyendo La anarquía sin adjetivos

«Luchaban por un mundo nuevo» – presentación libro

¿Qué?:  Charla presentación del libro Luchaban por un mundo nuevo. Lucía Sánchez Saornil y Sara Berenguer Laosa, militancia anarquista durante la Guerra Civil Española, con Yanira Hermida, su autora.
Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos Seguir leyendo «Luchaban por un mundo nuevo» – presentación libro

Un país que nunca existió

“Los intentos de domesticar lo díscolo y domeñar lo que no tiene freno, de hacer previsible lo incognoscible y de encadenar lo errante son la sentencia de muerte del amor” – Bauman

En fechas recientes, en el Archivo General de la Guerra Civil, se descubrió el carnet de afiliación de la CNT del inefable cómico Paco Martínez Soria. Un icono de cine español del que por cierto todavía Seguir leyendo Un país que nunca existió

Alrededor de la anarquía

Popularmente, la palabra anarquía se asocia a desorden, caos, destrucción … y es evidente que una de las acepciones de la palabra es precisamente la que definirían estas tres palabras juntas, una acepción que pese a ser mayoritaria no tiene nada que ver, precisamente , con la definición que habría que utilizar para referirnos a la anarquía como objetivo político de las ideologías que Seguir leyendo Alrededor de la anarquía

El anarquismo y el federalismo

La palabra Federación, del latín foederare (unir por medio de una alianza), es un concepto organizativo donde diversas entidades se unen conservando su autonomía.
En el anarquismo la federación ha sido un tema fundamental desde los tiempos de Proudhon. Y lo es precisamente porque ese tipo de organización es lo que va más de acuerdo con los conceptos de Seguir leyendo El anarquismo y el federalismo

Black Anarchism: el anarquismo negro

Black Anarchism, libro sobre el anarquismo negroEn el extenso terreno de la historia anarquista, pocos acontecimientos son tan grandes como la Guerra Civil Española (1936-1939). Numerosos libros, películas, canciones, folletos y camisetas están dedicados a esta lucha transformadora por la revolución social de los obreros y campesinos españoles. Pero en el numeroso material disponible, poco se puede Seguir leyendo Black Anarchism: el anarquismo negro