Hace algo más de un año tuvimos la oportunidad de visitar Exarchia, el barrio anarquista de Atenas pionero en la acogida de refugiados que se adelantó a cualquier Estado. Hemos vuelto para comprobar cómo gestiona el barrio la normalidad e impasividad con que esta Europa sigue tratando el drama de los migrantes y, cómo no, Exarchia sigue siendo un ejemplo con numerosos centros de acogida Seguir leyendo Exarchia en Atenas: el barrio anarquista que acoge a los refugiados
Archivo de la etiqueta: Autogestión
Lo que quieren los anarquistas
Entre los cambios radicales que el Presidente Donald J. Trump ya ha traído a Washington con su inauguración es el espectro de los anarquistas que rompen ventanas.
«A menos de dos millas de las ceremonias inaugurales», informó el Washington Post en la primera página de su sitio web el viernes por la noche, «los anarquistas marcharon por las calles de la ciudad, Seguir leyendo Lo que quieren los anarquistas
Apuntes históricos sobre la autogestión
Recuperamos un artículo que repasa algunas de las comunidades autogestionadas a lo largo de la historia; por supuesto, aunque no todas las experiencias al respecto se consideran anarquistas, sí han sido los movimientos libertarios los que con más energía han dado sentido al concepto autogestionario.
Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo
El pasado 20 de noviembre acudí a una charla que se organizaba en la céntrica librería Traficantes de Sueños bajo el nombre de “Condiciones de la clase obrera en el Reino Unido” y cuyos ponentes eran dos miembros del colectivo londinense Angry Workers of the World (AWW a partir de ahora). Para quien no los conozca, son un pequeño grupo de trabajadores que desde hace
Seguir leyendo Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo
El sindicalismo revolucionario hoy: realidad o deseo…
En mi primera contribución (1) al debate sobre “la perspectiva de un sindicalismo revolucionario en el tiempo que se avecina”, por coincidir con los compañeros que me habían precedido en considerar el objetivo del sindicalismo actual muy alejado del objetivo emancipador del sindicalismo revolucionario y que por ello éste era hoy pertinente y necesario, propuse centrar el debate en Seguir leyendo El sindicalismo revolucionario hoy: realidad o deseo…
El trabajo: Una idea-fuerza debilitada
Uno de los grandes cambios que veremos en este siglo XXI, que afectará no sólo a la organización social y política de los tiempos por venir sino a la misma concepción del ser humano, es el referido al trabajo y al lugar de la noción de trabajo entre nuestros valores. El estatus del trabajo ha sido central en las sociedades occidentales (medievales, industriales y post-industriales) llegando a constituir Seguir leyendo El trabajo: Una idea-fuerza debilitada
La autogestión como inmediatez
¿Seguimos insistiendo con la economía desde el anarquismo? La respuesta es sí, sobre todo para dejar de lado los clichés y pensar en los ideales libertarios en el siglo XXI. El pensamiento anarquista posee una actualidad que es capaz de entregar proyecciones y prácticas hoy por hoy, lejos de las contradictorias posturas de los denominados “anarcocapitalistas” y de las nomenclaturas con el Seguir leyendo La autogestión como inmediatez
Deseo de Mayo
Por muy intenso que pueda ser nuestro deseo de que Mayo del 68 vuelva a acontecer algún día, de bien poco sirve alimentar la nostalgia de lo que nunca volverá a ser. La irreductible singularidad de aquel evento lo ha anclado firmemente en la historia convirtiéndolo en un episodio absolutamente irrepetible. Pero, cuidado, afirmar que Mayo del 68 no puede acontecer nuevamente Seguir leyendo Deseo de Mayo
La capacidad política de la clase obrera
El 15 de enero de 2009 se cumplieron doscientos años del nacimiento de Proudhon. Considerado como el padre del anarquismo, dejó una abundante obra escrita, en la que destacan estudios como ¿Qué es la propiedad?, Sistema de contradicciones económicas, Manual del especulador de bolsa, De la justicia en la Revolución y en la Iglesia, El principio federativo, etc. Hemos querido ofrecer a nuestros lectores unos extractos de su última obra, La capacidad política de la clase obrera, por constituir de alguna manera su testamento político. Proudhon murió en 1865.
Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales
A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.
Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales