Desde el sábado pasado, una oleada de chalecos amarillos se ha difundido por el hexágono [Francia] para denunciar, inicialmente, el aumento del impuesto sobre el carburante. Si creemos los últimos cálculos [gubernamentales], en el momento en que escribimos estas líneas, estas concentraciones sumaron el sábado alrededor de 290.000 personas en todo el país. En el programa, cortes de Seguir leyendo Rabia legítima, deriva racista y pérdida de la referencia de clase
Todas las entradas de: Capi Vidal
La importancia de Bakunin hoy
Bakunin ha hablado por sí mismo en su obra escrita [ampliamente accesible en impreso y en Internet], así que podría ser valioso hacer una evaluación de las ideas y acciones de Bakunin. Con el predomino del marxismo en el mundo del trabajo y los movimientos revolucionarios en el siglo veinte, se volvió la norma descartar a Bakunin como un confundido o como irrelevante. Sin embargo, Seguir leyendo La importancia de Bakunin hoy
Mujeres Libres y Amparo Poch y Gascón en su 50 aniversario (16 francos con 29 céntimos)
El 50 aniversario de la muerte de Amparo Poch (15 de abril de 1968) está sirviendo para que se produzcan algunos homenajes que, aunque tardíos, resultan merecidos[1]. Este artículo no pretende hacer una biografía hagiográfica, ni siquiera una biografía convencional, solo pretende homenajearla y recordarla en el momento en que Amparo Poch hizo su apuesta definitiva por un sueño emancipatorio en el contexto de la guerra civil española y de la revolución de 1936. Seguir leyendo Mujeres Libres y Amparo Poch y Gascón en su 50 aniversario (16 francos con 29 céntimos)
La funesta constitución española de 1978
Pese a que el relato oficial sigue afirmando que la constitución de 1978 trajo la libertad a la sociedad, y que puso término a una oscura dictadura militar nacional-católica, cada día menos gente se cree esa versión de los hechos. La realidad es simple y llanamente que el Estado español, en su forma franquista, se reinventó al adoptar una fachada constitucionalista. El Estado siguió siendo el mismo, las Seguir leyendo La funesta constitución española de 1978
Por un mundo absolutamente otro
Si el proyecto anarquista puede parecer incomprensible para aquellos que han aprendido a aceptar la necesidad de ser gobernados, que han aprendido a preferir la seguridad a la libertad, ese proyecto entendido en su totalidad, como el derrocamiento completo de todas las relaciones sociales basadas en la obligación y la compulsión, incluso puede ser incomprensible para muchos Seguir leyendo Por un mundo absolutamente otro
Reflexiones libertarias sobre Palestina
La reciente muerte de Amos Oz, notable escritor al que se ha definido como la conciencia crítica de Israel, invita a una reflexión libertaria sobre el conflicto entre Israel y Palestina, aunque sería mejor definición referirse a los crímenes de un Estado contra una población. Oz, enfrentándose a una gran parte de sus compatriotas favorables a la ocupación, se mostraba partidario, como solución del problema, a la construccion de un Estado palestino. Seguir leyendo Reflexiones libertarias sobre Palestina
Ayuda mutua y solidaridad: La respuesta anarquista ante el catastrófico incendio en California
Antes del reciente gran incendio al norte del estado de California [la Hoguera], el estacionamiento del Walmart en Chico, California, ya era un lugar natural para que las personas buscaran una especie de refugio si no tenían otros lugares para quedarse. De acuerdo con Steve Breedlove, un activista anarquista local, la megatienda hizo vista gorda cuando las personas que pasaban por la ciudad Seguir leyendo Ayuda mutua y solidaridad: La respuesta anarquista ante el catastrófico incendio en California
La crisis que viene
Uno no se preocupa demasiado por las profecías de crisis, porque o bien estamos en una, o bien llegará otra… Parece que esta, la que viene a solaparse con la que tenemos ya, va a ser tremenda a corto plazo, porque se comentaba en el salón de contenciones de la Comunidad Terapéutica: el Banco Central Europeo ha dejado de comprar deuda soberana (1), el Brexit que pedía la izquierda para Seguir leyendo La crisis que viene
Adiós querido Bayer
Hace un ratito nos llegó la noticia más triste: falleció #OsvaldoBayer. Perdimos a uno de los imprescindibles, a uno de los que siempre estaban allí donde había que defender al oprimido y al explotado, a uno de los libertarios de corazón abierto, al luchador, historiador, periodista, gran conversador y dueño de una memoria prodigiosa. Tal vez este momento triste sea una buena excusa para acercarle ese Seguir leyendo Adiós querido Bayer
Sobre donación de sueldos por cargos políticos a cosas que se les ocurren
En las apasionadas discusiones que mantienen conmigo los derrotados en las elecciones andaluzas, una de las cosas que les fastidian más es cuando les suelto –por joder– el «todos sois iguales». Buuuh, qué mal les sienta. Rápidamente me hablan de códigos éticos, y de que sus diputados y dirigentes donan parte de su sueldo al partido para cobrar menos, etc. Entonces les respondo, que eso Seguir leyendo Sobre donación de sueldos por cargos políticos a cosas que se les ocurren