Desde el sábado pasado, una oleada de chalecos amarillos se ha difundido por el hexágono [Francia] para denunciar, inicialmente, el aumento del impuesto sobre el carburante. Si creemos los últimos cálculos [gubernamentales], en el momento en que escribimos estas líneas, estas concentraciones sumaron el sábado alrededor de 290.000 personas en todo el país. En el programa, cortes de Seguir leyendo Rabia legítima, deriva racista y pérdida de la referencia de clase
Archivo de la categoría: Auge y fin del capitalismo
La respuesta anarquista ante la corrupción, esa lacra inseparable de todo poder estatal
La corrupción es la esencia es consustancial al sistema capitalista – sea en versión neoliberal privatizadora o burocrática seudosocialista – y al tipo de relaciones humanas y de sociedad que dicho sistema genera y en el que el poder se ejerce con el aval de la representatividad y de la delegación, regulada mediante las comedias electorales. En ese sistema estando tan interiorizados en Seguir leyendo La respuesta anarquista ante la corrupción, esa lacra inseparable de todo poder estatal
El paternalismo como dominación
“El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant
El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Seguir leyendo El paternalismo como dominación
Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
En lo que respecta al pasado, lo más importante es el ser conscientes de la especificidad de nuestro tiempo, teniendo cuidado de no proyectar, en la medida en que ello sea posible, nuestra visión actual de las cosas sobre un pasado que solamente nos serviría de justificación.
Jacques Ellul, Autopsia de una revolución.
Seguir leyendo Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo
El profesor Carlos Taibo presentó el libro Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo ante varias decenas de personas en la librería La Madriguera de Ciudad Real. El politólogo auguró el fin del capitalismo como consecuencia del agotamiento de las materias primas y el cambio climático, y defendió la construcción de espacios autónomos, autogestionados y sin jerarquías.
El profesor de Ciencia Política Carlos Taibo defendió la creación de espacios “autogestionados, desmercantilizados, autónomos y despatriarcalizados” durante la presentación del libro ‘Colapso: capitalismo terminal, transición ecosocial y ecofascismo’ en la librería La Madriguera de Ciudad Real.
Ante varias decenas de personas, Taibo auguró este viernes por la noche el “colapso” del capitalismo, “probablemente a la vuelta de la esquina”, en el periodo “critico” comprendido entre 2020 y 2050, e imaginó un mundo que bien podría ser el escenario de cualquier distopía.
Agotamiento de materias primas, aumento de desastres naturales como consecuencia del cambio climático, incremento de los precios de los productos básicos, quiebra del sistema financiero, desintegración de los estados del bienestar, desempleo generalizado y huida masiva al campo. El panorama no fue nada halagüeño. Seguir leyendo Carlos Taibo augura el “colapso” del capitalismo
Declaración anarquista contra el cambio climatico
El cambio climático es producto de la sociedad industrial nacida, hace dos siglos, en Europa e impuesta violentamente al resto del mundo. Han sido dos siglos de envenenamiento continuado mediante nocividades de todo tipo que han traído consecuencias devastadoras: deforestación, desertificación, sequías, inundaciones, hambrunas, tormentas violentas, extinción de millones de especies…. Ante esta situación hay muchos que buscan una solución….. Seguir leyendo Declaración anarquista contra el cambio climatico
¿Quién nos protege de la policía?
La historia de la policía y su creación nos confirma, a través de cualquiera de las etapas anteriores y presentes, no sólo el hecho de que no podemos confiar en la policía sino también, porqué no debemos hacerlo. Seguir leyendo ¿Quién nos protege de la policía?
Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
Establezcamos la hipótesis de ver frente a nosotros a cinco asesinos, ladrones, estafadores, mentirosos, sádicos y otras cosas, junto a nuestro mejor amigo, de cuya corrección moral estamos razonablemente seguros y que, incluso si tuviera algún cadáver en el armario, sería sin duda poca cosa respecto a los otros cinco caballeros citados, entre lo que, como se diría en Roma, el más limpio Seguir leyendo Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
Mundial de fútbol, un gran circo global
Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando Seguir leyendo Mundial de fútbol, un gran circo global
Tiempo y Clima en la política económica
Tiempo y Clima son diferentes. Aunque la predicción de El Tiempo ha mejorado gracias a los satélites, es complicado acertar en, pongamos quince días o un mes. El Tiempo puede cambiar bruscamente. El aleteo de una mariposa, o un peo del Dalai Lama, pueden provocar un aguacero en Texas. O eso dicen para justificar que llueva justamente, el día que sales a merendar con tu pareja. Seguir leyendo Tiempo y Clima en la política económica