Cuando identificamos que el sistema capitalista en el que se nos obliga a malvivir es el causante de nuestras miserias, desgracias y violencias que sufrimos; la resistencia se vuelve una válvula de escape natural y necesaria para mantener mínimamente la cordura. Las clases dominantes conocen los cauces que tomarán estas resistencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, y por eso Seguir leyendo Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Archivo de la etiqueta: destacado
El posanarquismo explicado a mi abuela
MICHEL ONFRAY (2018): El posanarquismo explicado a mi abuela. El principio de gulliver. Madrid, Editorial Nueva.
Empezaré por decir que no acabo de entender la primera parte del título: ¿por qué explicado a mi abuela? Si con abuela quiere decir mujer que entiende poco, que es simple… me parece inadecuado totalmente. Aprovecho para comentar que hay opiniones encontradas sobre su Seguir leyendo El posanarquismo explicado a mi abuela
Las fosas de la infamia
Recientemente, he conocido a un arqueólogo vasco, que ha llevado a cabo diversas exhumaciones en fosas de la Guerra Civil y el franquismo. Los obstáculos que ponen las diversas administraciones, no así en el País Vasco, que cuenta con su propia partida prespuestaria para ello y no se ponen trabas en el proceso, pasan por que el gobierno regional de turno niega de una u otra manera el trabajo de exhumación. Algo, tal vez, no muy sabido o que no interesa lo más mínimo que se sepa es que existe un Derecho Internacional Humanitaro que ampara el derecho de los familiares de la víctimas, en cualquier tipo de contienda o producto de algún régimen autoritario, a recuperar los restos y rendirle el lógico tributo. He dicho, claro, en «cualquier tipo de contienda», por lo que España, ni es diferente, ni es una excepción. Rectifico, España es diferente porque seguimos esclavos de una mezquina Transición donde se dejó todo «atado y bien atado». Hay que ser muy hipócrita y muy interesado, especialmente aquellos que se llenan la boca de respeto a la ley, para no respetar un derecho fundamental basada en la más básica conducta ética que podamos imaginar. Seguir leyendo Las fosas de la infamia
Más Cemento
1. Hasta que cumplí los 17 años, desde la ventana de mi habitación podía ver las vías de la estación de Chamartín, vivíamos muy pegados a ellas y en un octavo piso, así que tan sólo tenía que asomarme para ver el trajín diario de cercanías y talgos. Y siempre, bueno, casi siempre, estuvo presente el runrún de que ese verano sería el último en el que veríamos esa panorámica. Realmente no le Seguir leyendo Más Cemento
«¿Où est Steve?». Balance de la violencia policial en Francia
«Où est Steve?» se preguntan las calles de Nantes, ciudad situada al oeste de Francia. Pintadas, carteles y hasta un mural le han dedicado a Steve Maia Caniço (un chaval de 24 años), que desapareció la noche del 21 al 22 de junio después de que la policía desalojara violentamente La Fiesta de la Música, a orillas del Loira. Steve cayó al río junto a otra decena personas pero, a diferencia del resto, él no Seguir leyendo «¿Où est Steve?». Balance de la violencia policial en Francia
Orwell visto por Michel Onfray
Michel Onfray es un filósofo francés que se describe como libertario, anarquista, comunitarito, ateo y hedonista. Viene de publicar en Francia un libro titulado Teoría de la Dictadura (Robert Laffont, 2019). Onfray afirma que Orwell es uno de los grandes filósofos políticos de todos los tiempos, de importancia comparable a la de Maquiavelo, Hobbes, Rousseau o La Boétie. Seguir leyendo Orwell visto por Michel Onfray
¿Libertarios? ¡Pues ni pasan de ser mediocres liberales!
Últimamente en Argentina se ha extendido el uso de la palabra “libertario/a” y ahora se hace alusión a ella en múltiples ámbitos. Desde las redes sociales hasta la radio y la televisión, hoy todo el mundo parece evocar su existencia, pero, por desgracia, el significado que se le está dando no puede ser más errado. Es entonces que nosotros/as -los/as anarquistas, quienes Seguir leyendo ¿Libertarios? ¡Pues ni pasan de ser mediocres liberales!
Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
“Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”
(Dicho popular)
Una década antes de su muerte, en una entrevista ahora vertida en el libro Anarquistas… ¡Y orgullosos de serlo! (Fundación Salvador Seguí, 2019), el libertario milanés Amedeo Bertolo (1941-2016) esbozaba Seguir leyendo Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
Historia de Lavapiés. El latido de Madrid que resiste a lo largo del tiempo
Lavapiés ha sido durante toda la historia de la ciudad de Madrid un barrio maldito socialmente. Siempre ha estado arrastrando de manera peyorativa la denominación de arrabal, barriada o barrio bajo. Condenado continuamente a ser un espacio social y político que se integra en la periferia del centro, en los márgenes del corazón de la bestia. En la actualidad pertenece al barrio de Embajadores Seguir leyendo Historia de Lavapiés. El latido de Madrid que resiste a lo largo del tiempo
El anarquismo es el verdadero socialismo
El anarquismo solo puede ser social o no será. El socialismo solo puede ser libre o no será. Reivindicamos con este texto, germen de uno más extenso, el componente social de las ideas anarquistas; lo hacemos de manera conscientemente provocativa, ya que el término «socialismo» está en una crisis evidente, provocada precisamente por su deriva autoritaria o, en el caso de las democracias electivas, por su sumisión al capitalismo. Es así hasta el punto de que fuerzas supuestamente progresistas, viejas o nuevas, de intenciones meramente electoralistas, se niegan hipócritamente a utilizar, ni siquiera en sus propuestas, la idea socialista. No vivimos en el pasado, no somos meros soñadores, tenemos en cuenta el fracaso de la modernidad en tantos aspectos, pero no obstante propugnamos un conocimiento amplio de la historia del anarquismo, precisamente para construir un horizonte en el siglo XXI que acepte ese rico bagaje.