Estimulante y bien argumentado, el artículo «Ideología, utopía y pseudoutopía» escrito por Enrico Voccia (Tierra y Libertad 353, diciembre 2017) se presta bien como apunte para posteriores profundizaciones críticas.
En particular, nos parece que puede ser útil e interesante para los lectores de estas páginas hacer algunas focalizaciones sobre el Seguir leyendo La ideología y sus mecanismos
Archivo de la etiqueta: Modernidad
Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68
Este año se cumple medio siglo desde aquel acontecimiento revolucionario, que apenas duró dos meses, pero que tal vez marca todavía la época actual, conocido como Mayo del 68; uno de los primeros libros que se ocupa de su memoria en este momento es Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68, que recoge artículos de Tomás Ibáñez, Octavio Alberola, Ariane Gransac, Claire Auzias, Lola Iturbe y Miquel Amorós. Seguir leyendo Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68
Cultura clásica y pensamiento libertario
El pensamiento libertario se identifica con la visión de la vida que pone como central la cuestión de la libertad, en al menos dos significados elementales. Por un lado significa liberarse de cualquier forma de dominio y autoridad que se impongan sobre el individuo limitando e incluso sofocando su autonomía y su autodeterminación; por otro lado, libertad evoca la posibilidad, para los individuos y las Seguir leyendo Cultura clásica y pensamiento libertario
Sobre lo inasimilable del anarquismo
En cada ciudad del mundo, por más pequeña que sea, hay al menos una persona que se reclama anarquista. Esta solitaria e insólita presencia debe ocultar un significado que trasciende el orden de la política, del mismo modo en que la dispersión triunfante de las semillas no se resume en mera lucha por la supervivencia de un linaje botánico. Quizá la evolución “anímica” de las especies políticas Seguir leyendo Sobre lo inasimilable del anarquismo
La modernidad y la idea central del trabajo
Reflexionamos sobre la idea central del trabajo, en las sociedades modernas, identificado con la libertad y la dignidad humanas, pero reducido a la mera capacidad productiva; la cuestión es que, ahora, que cada vez escasea más en un mundo en el que el bienestar sigue negado para muchos, se requiere un cuestionamiento de esa idea fundamentalista. Seguir leyendo La modernidad y la idea central del trabajo
La vuelta del anarquismo
La aceptación general de la edad de la pospolítica, la del consenso neoliberal compartido por parlamentarios de izquierda y derecha, la del olvido de la idea de emancipación, ha sido interrumpida por la apertura de dos frentes diferentes. Por un lado, el desencadenamiento de las nuevas fuerzas reaccionarias del fundamentalismo religioso, la extrema derecha y la reafirmación del Seguir leyendo La vuelta del anarquismo
Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
El anarquismo es la tendencia moderna más radical en lo que atañe a una educación que otorgue un mayor horizonte para la razón y la ética; es por eso que, a pesar de la confusión posmoderna, hoy en día las ideas libertarias siguen teniendo su gran oportunidad.
Es conocida la gran confianza que el anarquismo otorga a la educación, al pensamiento crítico permanente en la persona (una Seguir leyendo Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
El mundo cambia: ¿Cómo ha cambiado el anarquismo? Convergencias y divergencias
Un seminario con este título será presentado por Eduardo Colombo y Tomás Ibáñez en Marghera-Venezia (norte de Italia), 7 – 8 mayo 2016. Se dictará en castellano, con traducción simultanea al italiano a cargo de Francesca Favaretto.
A pesar de que fue muy influenciado por acontecimientos históricos anteriores que han definido sus características (tales como el pensamiento de la Ilustración, la Revolución Francesa y el mismo radicalismo inglés del siglo XVII), Seguir leyendo El mundo cambia: ¿Cómo ha cambiado el anarquismo? Convergencias y divergencias
Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin
Presentación a cargo de un miembro de Ciencia para el pueblo y otro de Editorial Klinamen, para dar pie un debate en torno a ciencia y anarquismo entre todas las personas asistentes al acto. Os esperamos.
«¿Qué puede aportarnos, en 2015, la reedición de un libro sobre la ciencia escrito hace un siglo por un teórico anarquista como Piotr Kropotkin (1842-1921)? ¿No habrá evolucionado considerablemente la Seguir leyendo Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin