Archivo de la categoría: Análisis

Antropología del poder y de la libertad

Toda teoría política está ligada a una antropología determinada y “comparable”, es decir, a una visión específica del ser humano. Es posible hablar de antropología –literalmente “tratado sobre el ser humano”– solo si pensamos que pueda haber una representación unitaria de la naturaleza humana, que todos los humanos tengan unas características esenciales, es decir, “naturales”, comunes. Por Seguir leyendo Antropología del poder y de la libertad

Las igualitaristas al poder

Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que Seguir leyendo Las igualitaristas al poder

La libertad de expresión en peligro

La libertad de expresión va camino de convertirse en un lujo exclusivo de los poderosos, quienes en un futuro próximo podrán expresarse sin cortapisas ni temor a posibles responsabilidades penales, mientras que a todos aquellos que discrepen con su ideología y punto de vista serán, como de hecho ya ocurre, severamente castigados. Este fenómeno es cada vez más evidente y Seguir leyendo La libertad de expresión en peligro

El socialismo será libertario o no será

Históricamente han existido dos tendencias generales en los movimientos socialistas, que se pueden describir grosso modo como los “de arriba” y los “de abajo”. Ambos lados están dedicados a la abolición del capitalismo, pero difieren significativamente en su visión de la sociedad futura y cómo se debe alcanzar. La diferencia clave entre estas tendencias es su enfoque con Seguir leyendo El socialismo será libertario o no será

El Estado y la vida

El Estado, como una forma de organización donde una minoría gobierna, legisla, imparte justicia y administra recursos frente a la mayoría, no deja de ser una forma de explotación. Al igual que hay explotación laboral, sexual, explotación infantil… el Estado es explotación política.
Como anarquista, no podía esperar otra cosa que la deriva Seguir leyendo El Estado y la vida

Actualizar el anarquismo sin adulterarlo

Hace ya algún tiempo escribí que “no hay anarquismo más auténtico que el que es capaz de lanzar hacia sí mismo la más implacable de las miradas críticas”. Las actitudes dogmáticas son tan ajenas al pensamiento libertario que lejos de considerar sus formulaciones como verdades intocables, este manifiesta más bien una total apertura a la renovación. El único criterio al que debe obedecer su Seguir leyendo Actualizar el anarquismo sin adulterarlo

De cómo el heteropatriarcado te ha robado hasta tu sexualidad

Quiero que hoy pongamos a prueba nuestra imaginación, y nos imaginemos una encuesta a pie de calle, en la cual paráramos a la gente, de cualquier sexo, de cualquier edad, de cualquier clase social y le enseñáramos fotos de un pene. A continuación imaginaos, que alrededor del 90% de los entrevistados y entrevistadas no supieran identificarlo, no supieran qué es, no supieran que es un órgano Seguir leyendo De cómo el heteropatriarcado te ha robado hasta tu sexualidad

Creadores de crisis

Es una opinión generalmente aceptada creer que el progreso constituye la base de la evolución humana, en el que se representa el pasado como una progresión inevitable hacia cada vez más libertad y más ilustración. Un progreso que comienza en la Prehistoria y continúa su imparable avance hasta nuestros días. Esta idea surgió durante la Ilustración francesa: la expresó primero Gibbon en Seguir leyendo Creadores de crisis