« (…) los movimientos no se reducen a pedir cosas, sino que son también instancias creadoras de nueva realidad, nuevos valores, nuevas relaciones sociales, nueva humanidad (…)»
Amador Fernández-Savater, Habitar y gobernar, p. 95
Leyendo a Ayn Rad, uno se pregunta cómo es posible que alguien la haya querido acercar, aunque sea mínimamente, a lo libertario; la cuestión resulta jugosa en una sociedad actual en que no se favorece, precisamente, el conocimiento filosófico y político.
En las últimas dos décadas, los principios de autogestión y horizontalidad han proliferado en todo el mundo y se han convertido en parte del estándar para los procedimientos operativos de movilización social en los Estados Unidos. Recientemente tuvimos varios ejemplos de estos principios puestos en práctica en las calles de Nueva York, Seattle y otras ciudades, que asustaron a las autoridades y generaron reacciones de criminalización, principalmente por parte de la administración Trump. En este artículo, dos investigadores norteamericanos que simpatizan con las ideas en cuestión explican qué propone este anarquismo del siglo XXI, cómo funciona y por qué ha atraído la atención de tanta gente, no solo jóvenes, y no necesariamente anarquistas con la ‘A mayúscula’. Seguir leyendo Por qué las ideas anarquistas ganan fuerza en los movimientos populares en Estados Unidos→
Caramba, voy a responder a una petición en torno a «¿qué debe aprender una persona que desea «ser anarquista»? Válgame Durruti, que hay gente que quiere ser cosas bien raras, pero allá voy.
Lo primero, es saber que un anarquista es una persona que no quiere dominar, ni ser dominada. O sea, no quiere ni obedecer, ni mandar, mucho ojo. Por eso mi concepto de libertad es el siguiente: haz lo Seguir leyendo Algunas cosas que puedes aprender «para ser anarquista»→
La expresión en latín es una cita bíblica que Pierre-Joseph Proudhon puso en la portada de su obra fundamental, Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la Miseria, y refleja muy bien cuál es el enfoque dual que el anarquismo ha dado a la lucha contra la dominación y la opresión. Seguir leyendo “Destruam et ædificabo”, la propuesta anarquista hoy→
Llevo tiempo buscando poner al día algunas de las concepciones del feminismo anarquista actual. No resulta tarea fácil aprender a des-saber cómo señala Foucault, deconstruir el andamiaje de reglas y conceptos que instituyen lo real a nuestro alrededor: desandar el camino de esa «parte de pensamiento» que vincula lo real para las personas, mostrando –produciendo- los intersticios que cruzan su Seguir leyendo EL «ESPONTANEISMO NEOANARQUISTA» NO ES ALGO SERIO→
La ayuda mutua es el principio que predomina en la existencia humana. Es más grande que el de la lucha de clases, que resulta de las imposiciones a la sociedad. La gente común practica la ayuda mutua como cuestión que se da por supuesta (por ejemplo, los encargados de las lanchas de salvamento), o en todo caso reconoce que apartarse de ello es vergonzoso. Seguir leyendo ¿Es posible una sociedad libre?→
A ver, cuando hace muchos años entré en contacto con el anarquismo, lo que me sedujo de su teoría, no fue el anhelo de libertad ni mucho menos. Yo sabía entonces que eso de ser libre, no era más que tener una cuerda un poco más larga atada al cuello. Ni la cuestión de participar en política y tomar decisiones, que es algo que en mi caso es bastante complejo, porque no sé lo que voy a hacer, Seguir leyendo El trabajo en la pandemia→
La noticia de la muerte de David Graeber (2-septiembre-2020), no lo oculto, me ha impactado, somos muchas las personas que tenemos esa sensación emocionada.
Me atraía de él la desmitificación que realizaba del anarquismo entendido como algo que implicaba coherencia en la forma de ser, vivir y actuar, colocándolo en el altar de la perfección. Hace mucho Seguir leyendo David Graeber, hacer anarquismo→
David Graeber nos ha dejado. Lo conocí por casualidad en una conferencia que dio en Cádiz… En 2007. Yo estaba en esa ciudad por otro motivo, un italiano había sido encarcelado en el Penal del Puerto por protestar por la muerte de su perro en un «refugio» municipal, y me había acercado a echar una mano… Y como me sobraba algo de tiempo, me pasé por la Universidad. Sabía que Seguir leyendo Discurso Fúnebre lleno de cariño, para David Graeber→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general