La expresión populismo es quizás la más usada actualmente en el debate político tanto nacional como internacional. Suena sistemáticamente en los debates televisivos, caracteriza cada vez más a una crítica «políticamente correcta», se expande en los medios de comunicación de forma progresiva, se ha convertido de hecho en una auténtica categoría interpretativa. Pero ¿qué significa? ¿Cuáles Seguir leyendo Nuestro rechazo al populismo
Archivo de la etiqueta: destacado
Un Primero de Mayo diferente
Hoy no quiero traer aquí el recuerdo de los hombres y mujeres que a lo largo de la historia entregaron su vida y su libertad para conseguir un mundo mejor, sobre todo en el trabajo, como tantos sindicalistas y trabajadores del pasado nos recuerdan. Si vieran la situación actual se revolverían en sus tumbas y jamás podrían descansar en paz. Sería como profanar su memoria . Seguir leyendo Un Primero de Mayo diferente
El proyecto político del movimiento libertario
Los procesos de análisis y debate entre las distintas organizaciones, colectivos, grupos y personas que se sienten vinculadas al movimiento libertario han supuesto siempre una asignatura compleja de abordar y difícil de resolver. Más allá de la coordinación en temas y acciones puntuales, existe en nuestra historia más reciente una dinámica patente y normalizada hacia la atomización y Seguir leyendo El proyecto político del movimiento libertario
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Yo fui católico hasta que tuve uso de razón. Me bautizaron sin mi consentimiento, me obligaron a ir a catequesis sin mi consentimiento, y quisieron que fuera a misa sin mi consentimiento. Ahí terminó la cosa. En cuanto pude, me zafé de toda esa basura. Seguir leyendo Yo fui católico hasta que tuve uso de razón…
Anarquistas en Televisión Española
Posiblemente fue la última vez que la televisión pública abordó de forma más o menos seria las ideas anarquistas. El programa La Clave, presentado por José Luís Balbín, del 8 de junio de 1984 se dedicó íntegramente al anarquismo con la intervención de figuras históricas como la veterana anarquista Federica Montseny, que explicó las principales diferencias entre el anarquismo y el Seguir leyendo Anarquistas en Televisión Española
El anarquista que enviaba zapatos a Orwell
Los compañeros de la Editorial El Salmón acaban de publicar el libro La raíz es el hombre, del crítico libertario norteamericano Dwight Macdonald (1906-1982). Se trata de un ensayo escrito en 1946, en el que trataba de confrontar críticamente los puntos débiles del marxismo, explorando para ello vías en las que más tarde ahondaría la Nueva Izquierda de los años 60: la crítica de la burocracia, la tecnología o el totalitarismo. Hemos creído interesante reproducir su prólogo. Seguir leyendo El anarquista que enviaba zapatos a Orwell
Petición de respeto en el Viernes Santo
Hoy es Viernes Santo, y dentro de unas horas morirá Jesús en la Cruz, y pasará aproximadamente unas cuarenta horas fallecido, desde las tres de la tarde del viernes en que expira, a seis o las siete de la madrugada del domingo en que resucita. Los cristianos llaman a eso tres días y tres noches, así que mucho ojo cuando contrates con un teleoperador judaico un viaje a Galilea, porque te piensas que Seguir leyendo Petición de respeto en el Viernes Santo
Anarquismo, nacionalismo y cuestión social
La Modernidad pudo haber sido un mero enfrentamiento, tensión, entre dos formas de dominación: nacionalismo e imperialismo. Pudo no haber existido ningún sistema y pensamiento que cuestionara, verdaderamente, la dominación, pero no fue así. Existe el anarquismo. Seguir leyendo Anarquismo, nacionalismo y cuestión social
El carácter mercantilista del neoliberalismo
Cuando se teoriza sobre la existencia de una tendencia secular y perdurable al declinar el beneficio en el mundo entero o en una parte de él, habría que precisar en primer lugar a qué grandeza y a qué sociedad y componentes sociales se hace referencia en concreto. Seguir leyendo El carácter mercantilista del neoliberalismo
La televisión te espía. No lo dudes
Como sucede en los eventos que se repiten con frecuencia, también el reciente anuncio de Wikileaks sobre la publicación de un sustancioso conjunto de materiales procedentes de los archivos de la CIA corre el riesgo de pasar rápidamente al olvido. Y eso, a pesar de que el tipo de secretos desvelados sea, en ciertos aspectos, más interesante que los sacados a la luz en los últimos años. Seguir leyendo La televisión te espía. No lo dudes