Desde tiempos inmemorables, los anarquistas han tenido un problema con sus Relaciones Públicas (RP). Sus tendencias ideológicas nunca han controlado su respectiva imagen y términos de debate en la consciencia pública.
Por el contrario, por más de un siglo este fundamento se ha cedido a políticos, medios masivos y grandes negocios, quienes por separado y colectivamente han declarado al anarquismo como – tomando prestada el término alguna vez usando contra Throbbing Gristle– “demoledores de la civilización”. Seguir leyendo Presentada Agency, la primera empresa de RP anarquista
Anarquismo y homosexualidad
Anarquismo y homosexualidad es una investigación realizada por el inglés Richard Cleminson, especializado en la reforma anarquista sexual en la España de los años 30, con numerosos artículos publicados acerca de la homosexualidad, la eugenesia y sobre Wilheim Reich en los medios izquierdistas españoles. La obra recoge diversos artículos publicados entre 1924 y 1935, y trata de analizar pormenorizadamente cómo se veía la cuestión homosexual en los medios anarquistas españoles del primer tercio del siglo XX.
La carga del escepticismo
¿Qué es el escepticismo? No es nada esotérico. Nos lo encontramos a diario. Cuando compramos un coche usado, si tenemos el mínimo de sensatez, emplearemos algunas habilidades escépticas residuales (las que nos haya dejado nuestra educación). Podrías decir: «Este tipo es de apariencia honesta. Aceptaré lo que me ofrezca.» O podrías decir: «Bueno, he oído que de vez en cuando hay pequeños engaños relacionados con la venta de coches usados, quizá Seguir leyendo La carga del escepticismo
La servidumbre voluntaria
Hay lecturas que, además de ser ya clásicos, de la filosofía política en esta ocasión, resultan tremendamente necesarias para tener fortalecido el espíritu y oxigenado el cerebro. Es el caso de El discurso de la servidumbre voluntaria (también conocida en sus orígenes como Contra Uno), de Etienne de La Boétie, la cual se puede encontrar ahora mismo en una edición en castellano dentro de la imprescindible colección Utopía Libertaria, junto a tres lecturas del mismo a cargo de Pierre Leroux, Pierres Clastres y Claude Lefort.
Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones
1. Los “efectos de verdad” de una ficción
“Quienes se dejan llevar de cuando en cuando por el dulce encanto de ensoñar ficciones nos cuentan que en su lecho de muerte, pocos instantes antes de que su fatigado corazón dejase de latir, Foucault experimentó una satisfacción incontenible. Su rostro adquirió de repente una placidez extrema y sus labios, distendidos por un intenso placer, esbozaron un leve movimiento. Algunos de los presentes tan solo creyeron percibir un profundo suspiro, sin embargo, otros, probablemente más cercanos y más atentos, alcanzaron a oír las siguientes palabras: «¡Por fin!… Por fin el descanso… nunca más escribir…! ¡Por fin la inmovilidad… detenerme por fin en un solo lugar…! «. Seguir leyendo Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones