Archivo de la etiqueta: destacado

Campañas

Acaba de lanzarse una campaña, en plena crisis, para favorecer el turismo en este grandioso país llamado España. Si atendemos a que para ello se han unido el fabuloso Gobierno de coalición progresista con alguna institución europea, la patronal, grupos empresariales y algún otro lindo grupo que me dejo en el tintero, se explican los inefables protagonistas y el irrisorio tono del vídeo de promoción. En una sociedad donde gran parte del personal está más que alienado por los espectáculos deportivos, unos cuantos multimillonarios jugadores nos recuerdan lo bueno de que España es un mero país de servicios. Un fulano cuyo cuestionable mérito es conducir una máquina a gran velocidad, y cuyas millonarias cuentan están a salvo en lugares remotos, afirma que esta es la nación más segura del mundo. Un grupito de cocineros irritantemente mediáticos, tan populares como adinerados, recuerda que somos una potencia mundial en gastronomía, a pesar de que sepa de que no hace falta irse al Tercer Mundo, en España se pasa hambre. Seguir leyendo Campañas

El lector desmemoriado. El libro anarquista

Podría decir que está por estudiar la poderosísima relación del mundo anarquista con la palabra escrita. En realidad, y sin embargo, menudean los estudios al respecto. Desde tiempo inmemorial, allí donde ha habido, y donde hay, un grupo anarquista ha habido también una imprenta, una editorial, una revista y una vietnamita que permitía multiplicar las octavillas. El peso del fenómeno ha sido tal que me atrevo a adelantar que la imagen saludable que muchos de nuestros abuelos -y abuelas- libertarios siguen conservando entre nosotros algo le debe a un esfuerzo alfabetizador y culturizador estrechamente vinculado con libros y folletos, y protagonizado por gentes que se levantaron clara y hermosamente por encima de sus posibilidades.

Algo de eso ha llegado hasta nuestros días, y a mi entender lo ha hecho en virtud de tres canales diferentes. El primero nos habla de la pervivencia de un mundo editorial sorprendentemente fuerte. Siguen siendo muchas las editoriales de corte libertario que publican con talento y con mucho, pero que mucho, trabajo voluntario. Al respecto no está de más comparar lo que se edita en ese mundo con lo que sacan de las imprentas las fuerzas políticas al uso. Pese a su aparente modestia, cuantitativa y –creo yo- cualitativamente el mundo libertario gana de calle.

El segundo de esos canales que invocaba remite a la condición de un puñado de librerías que resisten heroicamente. Aun a sabiendas de que la lista es más larga, pienso en lo que significan LaMalatesta en Madrid y La Rosa de Foc en Barcelona. Pero podría proponer ejemplos de otras localidades de la piel de toro y de otras ciudades del mundo. En semejante escenario, y entre tanto, no parece que los malos tiempos que comúnmente se le auguran al libro hayan llegado para quienes tanto empeño han mostrado en seguir difundiendo las obras de Bakunin, de Kropotkin, de Louise Michel o de Emma Goldman.

Me interesa, con todo, prestar singular atención al tercer canal, que no es otro que el que proporcionan las ferias, los encuentros, del libro anarquista que, en el caso español, se celebran cada año, desde hace un tiempo, en un centenar de localidades. No sólo sirven, por cierto, para difundir las publicaciones de las editoriales de corte libertario: se han convertido a la vez en un genuino y transversal espacio de intercambio de opiniones en un mundo a menudo dividido y sectario. Qué hermoso sería que un movimiento como el que me ocupa levantase el vuelo, en un grado u otro, gracias al libro.

Carlos Taibo

Tomado de: https://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=685#inicio

El síndrome de la cabaña, la conquista de las bicicletas y otras cuestiones post-cuarentena

Bajo los adoquines… habrá arena de playa para construir otra ciudad posible

Es indiscutible que el choque más directo y fulminante del confinamiento desde una perspectiva psicosocial lo hemos vivido en las ciudades, y no con ello queremos afirmar que las urbanitas merezcamos una atención especial. Debemos reconocernos mucho Seguir leyendo El síndrome de la cabaña, la conquista de las bicicletas y otras cuestiones post-cuarentena

El futuro por venir

Tiemblo cuando escucho sobre «volver a la normalidad». Es como una amenaza para mis oídos. Esa codiciada normalidad de la que se desborda el discurso del poder es un concepto terrible, que linda con el antihumanismo. ¿Podría ser la normalidad del mundo que generó el coronavirus? Bueno, en mi corazón espero que no vuelvas en absoluto, porque en su continuación hay muy poco deseable y Seguir leyendo El futuro por venir

A la mierda con el derecho al trabajo

Me comentaba un compañero de un partido de izquierdas, que tenía que reconocer que en materia social este Gobierno había hecho grandes avances, y me señalaba el tema de la Renta Vital Mínima, contra la que brama la patronal. Cierto. La patronal se queja. Temen quedarse sin esclavos, pero quisiera tranquilizarles al respecto. Parece que el miedo de la patronal, es que si le dan dicha renta a un Seguir leyendo A la mierda con el derecho al trabajo

Ateneo libertario: Cuarenta años en el corazón de los barrios de Villaverde

El siguiente texto ha sido elaborado desde la Federación Comarcal Sur de CNT en Madrid con motivo del cuarenta aniversario del Ateneo libertario de Villaverde. De hecho, las compañeras del sindicato tenían previstas actividades para la celebración de este aniversario que tendrán que esperar debido a la emergencia sanitaria y social de la Covid-19. Para contextualizaros es Seguir leyendo Ateneo libertario: Cuarenta años en el corazón de los barrios de Villaverde

Derribos

En diversos lugares de Estados Unidos, como consecuencia de las protestas por el asesinato de George Floyd a manos de un policía, hay quien se ha lanzado al derribo de ciertas estatuas que se identifican con la ignominia histórica. Es ya un (irritante) lugar común la condena de esos actos y la consabida repetición de que no se puede juzgar la historia con la visión moral de la actualidad. Se Seguir leyendo Derribos

No somos un Banco de alimentos, pero…

Desde esta publicación siempre hemos defendido la solidaridad y el apoyo mutuo frente a la caridad. Como decíamos hace seis años, cuando hablábamos del trabajo del Banco de Alimentos de Tetuán, consideramos imprescindible “romper con la dualidad que se nos vende de buen/a ciudadano/a que da y pobre que recibe”. Seguir leyendo No somos un Banco de alimentos, pero…

Invitación a reinventar una izquierda emancipadora

La crisis financiera de 2008, como resultante lógica de la desregulación del capital, ya había provocado el desmantelamiento de la « sociedad de bienestar » y puesto en cuarentena las políticas medioambientales necesarias para hacer frente eficazmente al calentamiento global del planeta.

La vuelta a la normalidad capitalista, en los países que han puesto fin al confinamiento social provocado por la COVID-19, Seguir leyendo Invitación a reinventar una izquierda emancipadora

Estados Unidos

Ante los hechos recientes en la gran potencia democrática, un nuevo asesinato policial con tintes racistas, se evidencia de nuevo la sociedad en la que vivimos. La gente decente, gran parte de la humanidad, se lanza a la calle a protestar por lo que consideran un sistema plagado de abusos policiales y un país, por muy democrático que se quiera presentar, construido en base al genocidio y la discriminación racial. Pueden parecer palabras gruesas, pero estoy seguro de que esto es, con los matices que Seguir leyendo Estados Unidos