Archivo de la categoría: Auge y fin del capitalismo

La transformación social y el progreso

(La idea de progreso es indisociable de la idea de transformación social y, desde los comienzos de la Revolución Industrial, el Progreso –con mayúscula- se vuelve un concepto central, para el capitalismo y las luchas sociales, como acumulación ilimitada de las fuerzas productivas o económicas… Una coincidencia que será decisiva para la integración de la clase trabajadora al sistema de producción o económico capitalista.)

Seguir leyendo La transformación social y el progreso

No quiero ser fuerte. Quiero ser vulnerable

Nos repiten: sé fuerte, sé independiente, sé autosuficiente, bástate tú misma… Nos lo repiten desde panfletos de autoayuda, desde las terapias, desde los consejos más bienintencionados. Nos lo repite el anuncio que nos quiere superwoman y tu madre cuando te ve arrastrando una pena domesticada por las esquinas. Nos lo repite el sistema a múltiples niveles. En lo privado y en lo público. En la salud Seguir leyendo No quiero ser fuerte. Quiero ser vulnerable

El nacionalismo

Los nacionalistas asumen que nuestro planeta está dividido en pequeños lugares separados por fronteras muy bien definidas. Se cree que las personas que han nacido dentro un lugar en particular comparten una identidad común con todas las personas del mismo lugar y del igual modo se diferencian de las personas nacidas en otros lugares. Según los nacionalistas, es el deber de cada individuo Seguir leyendo El nacionalismo

Desigualdades y crisis económica

En abril de 2015, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, destacó el hecho de que la renta de Estados Unidos hubiera caído a niveles de 1975, mientras que las retribuciones a los CEO (consejeros delegados) y otros altos cargos, a cuarenta años de distancia, habían subido entre 30 y 300 veces con respecto a las del trabajador medio. Era más que transparente el intento de Stiglitz de Seguir leyendo Desigualdades y crisis económica

Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo

El pasado 20 de noviembre acudí a una charla que se organizaba en la céntrica librería Traficantes de Sueños bajo el nombre de “Condiciones de la clase obrera en el Reino Unido” y cuyos ponentes eran dos miembros del colectivo londinense Angry Workers of the World (AWW a partir de ahora). Para quien no los conozca, son un pequeño grupo de trabajadores que desde hace
Seguir leyendo Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo

Anarquismo queer y Poliamor: Posibilidades de resistencia infinitas

Este artículo discute la relevancia de la teoría queer en la práctica del anarquismo sexual y por qué los anarquistas deben criticar la monogamia obligatoria como un tipo de relación. La teoría queer se opone a la heteronormatividad y reconoce los límites de las políticas de identidad. El término queer implica resistencia a lo «normal», donde lo «normal» es lo que parece natural e intrínseco. La Seguir leyendo Anarquismo queer y Poliamor: Posibilidades de resistencia infinitas

The show must go on / ¡Qué prosiga el espectáculo!

El reino totalitario de la economía global se descompone y numerosos son los indicios que hacen visible el proceso de desguace abierto por las maniobras tendientes a garantizar el suministro mundial de petróleo, adaptarse al cambio climático o controlar la población: el estallido de la burbuja inmobiliaria, el capitalismo verde, el perfeccionamiento técnico de la vigilancia, el fin brutal de la Seguir leyendo The show must go on / ¡Qué prosiga el espectáculo!

CIE: los Guantánamo españoles

Según el Gobierno Español un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) es un establecimiento público de carácter no penitenciario donde se retiene a extranjeros sometidos a expediente de expulsión del territorio nacional, en resumen, lugares de detención para personas extranjeras que, como se dice habitualmente, “no tienen papeles”. No obstante, en la práctica y, Seguir leyendo CIE: los Guantánamo españoles

El aldabonazo de Trump

Los recientes resultados de las elecciones americanas han logrado un enorme estremecimiento. Mucha gente se rasga las vestiduras ante el triunfo del representante del show business en defensa de la Clinton como expresión de equilibrio ante un desalmado.
Fue una campaña salpicada de golpes bajos por encima de proposiciones programáticas. La infidelidad de Bill Clinton y el uso Seguir leyendo El aldabonazo de Trump