Archivo de la etiqueta: destacado

El anarquista que enviaba
 zapatos a Orwell

 Los compañeros de la Editorial El Salmón acaban de publicar el libro La raíz es el hombre, del crítico libertario norteamericano Dwight Macdonald (1906-1982). Se trata de un ensayo escrito en 1946, en el que trataba de confrontar críticamente los puntos débiles del marxismo, explorando para ello vías en las que más tarde ahondaría la Nueva Izquierda de los años 60: la crítica de la burocracia, la tecnología o el totalitarismo. Hemos creído interesante reproducir su prólogo. Seguir leyendo El anarquista que enviaba
 zapatos a Orwell

Petición de respeto en el Viernes Santo

Hoy es Viernes Santo, y dentro de unas horas morirá Jesús en la Cruz, y pasará aproximadamente unas cuarenta horas fallecido, desde las tres de la tarde del viernes en que expira, a seis o las siete de la madrugada del domingo en que resucita. Los cristianos llaman a eso tres días y tres noches, así que mucho ojo cuando contrates con un teleoperador judaico un viaje a Galilea, porque te piensas que Seguir leyendo Petición de respeto en el Viernes Santo

Anarquismo, nacionalismo y cuestión social

La Modernidad pudo haber sido un mero enfrentamiento, tensión, entre dos formas de dominación: nacionalismo e imperialismo. Pudo no haber existido ningún sistema y pensamiento que cuestionara, verdaderamente, la dominación, pero no fue así. Existe el anarquismo. Seguir leyendo Anarquismo, nacionalismo y cuestión social

El carácter mercantilista
 del neoliberalismo

Cuando se teoriza sobre la existencia de una tendencia secular y perdurable al declinar el beneficio en el mundo entero o en una parte de él, habría que precisar en primer lugar a qué grandeza y a qué sociedad y componentes sociales se hace referencia en concreto.
 Seguir leyendo El carácter mercantilista
 del neoliberalismo

Sobre las víctimas secundarias del terrorismo

Cuando murió Carrero, yo era jovencito. Escuché la noticia en la radio. Lo recuerdo vagamente, porque contaban que había muerto el Presidente del Gobierno.  Cómo sería la cosa, que yo ni siquiera sabía que tuviésemos un Presidente del Gobierno. Pensaba que Franco era el que mandaba o algo así, y resultaba que no, que había más fachas aparte del Caudillo. Total, que puede decirse que Seguir leyendo Sobre las víctimas secundarias del terrorismo

Anti, pro, anarquismo y rebelión

Estamos muy acostumbradas/os a expresar lo que queremos en negativo, en modo anti- (capitalismo, clericalismo, fascismo, racismo, sexismo, etc. etc.). El catálogo de ANTIs sería muy largo y razones no nos faltan para manifestar ese estado anímico contrario a mucho de lo que nos rodea. El 15M nos enseñó algo (mucho más que algo) que deberíamos haber sabido, o sabíamos, por la aportación, en este Seguir leyendo Anti, pro, anarquismo y rebelión

Estructuralismo, postestructuralismo y anarquismo

Por su importancia para el anarquismo, recordamos diferentes corrientes de pensamiento; el estructuralismo, que vivió su auge en los años 50 y 60 del siglo XX, y el postestructuralismo, nacido en gran medida a partir de Mayo del 68, que resulta primordial para comprender la sociedad posmoderna.

Seguir leyendo Estructuralismo, postestructuralismo y anarquismo

El panorama actual del libro anarquista. Buceando entre editoriales

Forma parte de la tradición libertaria, quizá de una manera central, el interés por la difusión de sus ideas. A lo largo de la existencia de lo que podría llamarse movimiento anarquista (con todas las comillas que se quieran), han existido cientos de grupos dedicados a la impresión de textos propios o traducidos, así como de un sinfín de revistas y publicaciones más o menos periódicas. Seguir leyendo El panorama actual del libro anarquista. Buceando entre editoriales

La madurez militante

Hemos de aceptar que actualmente existe un divorcio entre el anarquismo y el resto de la población. Cuando se plantea abiertamente esta circunstancia la mayoría de anarquistas suelen afrontarla con tres actitudes que considero igualmente erróneas: negación, aceptación orgullosa y desesperación por enmendarlo a cualquier precio. Seguir leyendo La madurez militante