En abril de 2015, Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, destacó el hecho de que la renta de Estados Unidos hubiera caído a niveles de 1975, mientras que las retribuciones a los CEO (consejeros delegados) y otros altos cargos, a cuarenta años de distancia, habían subido entre 30 y 300 veces con respecto a las del trabajador medio. Era más que transparente el intento de Stiglitz de Seguir leyendo Desigualdades y crisis económica
Archivo de la etiqueta: destacado
La música rebelde y el poder que la reprime
La música, la danza y el canto llevan milenios canalizando nuestras alegrías y esperanzas, liberando nuestras amarguras y penurias, dando rienda suelta a nuestras fantasías y utopías, contribuyendo a dar vida a las luchas liberadoras de todos los pueblos. Es a veces tan vital como el aire que respiramos 13 veces por minuto. El pueblo siempre canta: cuando trabaja, de fiesta, en la lucha. Seguir leyendo La música rebelde y el poder que la reprime
Sembrar libertad en el desierto
Un agitado año, sin lugar a dudas, ha sido el que se ha vivido desde la trinchera antiautoritaria en la bahía de Antofagasta (Chile). A la realización de actividades temáticas por parte de la Sociedad de Resistencia, el Grupo Pampa Negra y el periódico anarquista El Sol Ácrata; a la proliferación de ferias de propaganda libertaria (Agreste Eclosión, feria libertaria El Gato Negro y Desértica Libros) e Seguir leyendo Sembrar libertad en el desierto
Ser revolucionario hoy
A pesar de ser el capitalismo “un sistema tan injusto, irracional y amenazador” para la especie humana, la inmensa mayoría de los humanos lo sigue considerado “como el más eficiente sistema económico para conseguir el bienestar de la humanidad”. Por ello, en un texto reciente [1], tras reflexionar sobre tan extraña e inquietante paradoja me pronuncié por la necesidad de “cuestionar Seguir leyendo Ser revolucionario hoy
Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»
Apela a las reflexiones de Bakunin y Foucault, quien teorizó sobre los conflictos y luchas por la libertad que emergían, en cualquier coyuntura, como respuesta al poder: “Y me da igual que esto se haga en nombre de los derechos humanos o del anarquismo”. Porque Alberola tampoco idealiza las acciones revolucionarias de hace 80 años: “Hubo contradicciones, y además la situación es hoy muy Seguir leyendo Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»
Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»
– R.yN.: Tras haber llegado al # 100 de vuestra revista, cuando la espontaneidad y la intermitencia son casi unos signos de identidad del movimiento libertario, ¿cómo vuestro Ateneo alcanza tan prolongada trayectoria?
° Al Margen: Haber alcanzado el número 100 nos supone una gran satisfacción. Haber llegado hasta ahí… ¿cómo? La revista lleva 25 Seguir leyendo Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»
La Internacional Situacionista, la subversión de la vida cotidiana
La crítica social radical, de la forma que la elaboraron organizaciones como la Internacional Situacionista, propiciando la autogestión en todos los ámbitos de la vida, es hoy más necesaria que nunca; esa búsqueda de la autonomía individual y colectiva, lo aleja de sus raíces marxista y lo vincula necesariamente al anarquismo
Seguir leyendo La Internacional Situacionista, la subversión de la vida cotidiana
«El anarquismo tendrá que tener futuro» – Entrevista a José Estevao
Luego del Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas, tuve la oportunidad de poder viajar a Ámsterdam y ser afectuosamente recibido por los compañeros de la Okupa Binnen Prett (que del holandés se traduce como «lindo por dentro»), lugar donde le realicé una entrevista al destacado y longevo luchador ácrata José Estevao actualmente miembro del Grupo Seguir leyendo «El anarquismo tendrá que tener futuro» – Entrevista a José Estevao
Frustraciones personales
Hay gente que está frustrada por las cosas que nunca pudo hacer: normalmente por sacrificio. Por estar jodidos atendiendo padres, hijos, trabajos, cuñados, mascotas, propiedades… Yo no soy de esos. Yo estoy frustrado por las cosas que puedo hacer y no hago, porque no me da el cuerpo pa ello. Seguir leyendo Frustraciones personales
Soy Europa
Esa vieja ramera vendida a los mercados
que os discute la entrada a este burdel infecto
donde os trajo la guerra.
Soy el lodo
donde extendéis las mantas Seguir leyendo Soy Europa