Volver la mirada hacia las vidas y sociedades que nos antecedieron es un ejercicio que permite preguntarse acerca de los rumbos que ha tomado la humanidad. Es, sin duda, una forma de problematizar el entramado del Poder y las consecuencias que nos ha traído la división social. Ejemplo de ello es la historia de la filosofía griega y, específicamente, la aparición de Sócrates en el pensamiento Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo V: Los cínicos y otros olvidados de la Grecia Antigua
Archivo de la etiqueta: destacado
Declaración internacional
La Comisión Relacionadora de la Internacional de Federaciones Anarquistas reunida en Liubliana los pasados días 23 y 24 de abril, reafirma su solidaridad con los refugiados y migrantes. Muchas de nuestras federaciones (especialmente en Europa, incluyendo el Mediterráneo y los Balcanes) están implicadas en una solidaridad más concreta con los refugiados, alojando a gente, ayudando con Seguir leyendo Declaración internacional
Fernando Fernán-Gómez, escritor, cineasta y anarquista
Este artículo fue publicado en el periódico Tierra y libertad, de enero de 2008, al poco de que falleciera Fernando Fernán-Gómez, un personaje primordial de la cultura contemporánea en este país.
Su madre era también cómica, Fernando nació en Lima en agosto de 1921 durante una gira por Latinoamérica, aunque fue inscrito en Buenos Aires conservando la nacionalidad argentina durante mucho Seguir leyendo Fernando Fernán-Gómez, escritor, cineasta y anarquista
Contra la criminalización del movimiento social en Francia
Desde su elección en 2012 como presidente de la República, François Hollande y su gobierno llamado “socialista” están mostrando una fría coherencia política.
Esta política es la destrucción del Código del Trabajo, los convenios colectivos y un ataque contra los últimos logros sociales de los trabajadores. Esto debido a que el apoyo del Estado a los Seguir leyendo Contra la criminalización del movimiento social en Francia
La ciencia y la ética
Anarquía sin adjetivos
A finales del siglo XIX los anarquistas estaban algo divididos en cuanto a la forma económica que darían a la sociedad del porvenir por la que luchaban. Mientras que unos la concebían como colectivista, otros la pensaban comunista. Los primeros tenían como lema “a cada uno según su trabajo”; los segundos propugnaban un mundo en el que la contribución a las tareas y al reparto de Seguir leyendo Anarquía sin adjetivos
Una ciencia libertaria del derecho
La ley normalmente se concibe como una emanación del poder estatal que, unilateralmente, impone a la sociedad. Por eso muchos piensan que no pueden existir cambios entre anarquismo y derecho. Sin embargo hay un modo distinto de afrontar el problema: asumiendo un concepto interactivo de ley, en el cual son todos los actores sociales los que convendrían las reglas comunes que se trascribirían en términos legales. Las leyes escritas y no escritas, que incluso una sociedad libertaria debe prever, tienen en realidad la función de facilitar la coordinación y la comunicación entre los individuos, resolviendo los problemas y los conflictos que nacen del encuentro entre la estructura social y la autonomía de los individuos y de los grupos. El autor, Thom Holterman, estudioso del derecho, enseña en la Erasmus universiteit di Rotterdam, ha publicado, entre otros, Law and Political Organization (1986) y Anarchism and Law (1984). El título original del artículo: «Una scienza del diritto. Volontá/ Il diritto e il rovescio».
Poder, autoridad y dominación
Amadeo Bertolo afirma («Poder, autoridad, dominio: una propuesta de definición») que, considerando el anarquismo la crítica más radical de la dominación realizada hasta el momento, «no ha dado lugar a una teoría del poder más articulada y sutil que las apologías de la dominación».
Los precursores del Primero de Mayo. La primera jornada, La Habana 1890
Una visión general de la época. 1887
La primera vez en la historia del proletariado continental en que se tuvo un recuerdo público por parte de la clase obrera, en memoria de los Mártires de Chicago y se cumpliera uno de los acuerdos del Segundo Congreso Internacional de París, celebrado del 14 al 20 de Seguir leyendo Los precursores del Primero de Mayo. La primera jornada, La Habana 1890